****************************************************************************************************************************** EL siglo XXI necesita nuevos paradigmas, ideas y políticas. Se necesitan nuevos pensadores y luchadores de nuevas utopías, personas que luchen por un siglo mejor. No te olvides de dejar tu comentario, cualquier crítica o aporte es bienvenido en este espacio de reflexión. Acuérdate que puedes seguirme. Pásate seguido y no dudaré en pasar por tu blog. Que tengas un muy buen día. ******************************************************************************************************************************

martes, 29 de junio de 2010

Nuestras Tribus

Basados en el concepto de cultura de Ricardo Santillán Güemes les dejo una reseña de culturas aborigen Argentinas separadas por las zonas geograficas en donde se encontraban.
Definicion de cultura: “Cultura es la forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad de acuerdo con la forma peculiar en que resuelve o entabla las relaciones con la naturaleza, de los hombres dentro o en el seno de su comunidad, con otras comunidades, con el ámbito de lo sobrenatural; todo ello para dar continuidad y sentido a la totalidad de su existencia mediante una tradición que sustenta su identidad”

Extremo sur.

◄Pueblo originario: Yamana. (Se situaban en el Archipiélago Fueguino).

Relación con la Naturaleza:
Navegaban entre la costa sur y oeste de la isla grande. Ya para el siglo XVI habían comenzado a ser más pescadores que cazadores .Recolectaban mariscos, hongos, frutos y huevos.
Fabricaban instrumentos de huesos (puertas de arpón , punzones , cuñas) y también de piedra (puntas de flechas, cuchillos) , de conchas ( cuentas de collar )
A pesar de que ninguno de los pueblos fueguinos ha practicado alfarería, ni tejidos, los yamanas eran los mejores cesteros.
Las mujeres tenían métodos propios para pescar. Usaban sedales hechos con sus propios cabellos trenzados.

Relación con su propia comunidad:
Sus antepasados de 6.000 años atrás ocupaban el mismo espacio geográfico.
No menos de 3000 distribuidos en pequeños grupos familiares.
Poseían un riquísimo lenguaje. Para expresar relaciones de familia, los yaganes tenían por lo menos cincuenta palabras diferentes, cada una destacando alguna particularidad.
Los yamanas, como los alakalufs, mantenían permanentemente un fuego en su canoa (sobre un poco de arena). Si se apagaba el fuego, el riesgo era de una muerte por el frío. Hacer el fuego era una de las primeras tareas que hacían cuando en tierra
Cuenta Lucas Bridges : "Los fueguinos cumplían muy estrictamente ciertas practicas sociales y, aunque el robo y la mentira eran moneda corriente, se consideraba como una ofensa mortal culpar a alguien de mentiroso, ladrón o asesino”.
Solo las mujeres yamana saben nadar, y manejan la canoa.

Relación con otras comunidades:
Fueron llamados Yaghan por los ingleses

Relación con lo sagrado:
La mitología de los Yamanas presenta una riqueza, una diversidad, una fantasía y una fineza increíbles, sobre todo si se compara con su nivel de cultura material o artesanal, tan rudimentaria.



◄Pueblo originario: Onas

Relación con la Naturaleza:
Comedores de algas. Preferían las Estepas grarinosas donde abundaba el guanaco.
Cazadores de animales terrestres: zorro culpeo, cururo, guanaco. Con las pieles de los guanacos confeccionaban sus viviendas de paravientos, mantos, porta flechas, bolsos mocasines. Poseían gran conocimiento de la estructura de la piedra

Relación con su propia comunidad:
Se llamaban así mismos Selk nam. Formaban clanes territoriales no muy numerosos delimitando cotos de caza.
Poseían reglas de cortesía y destreza para los deportes como Por ejemplo: lucha y carreras.

Relación con otras comunidades:
Por ser comedores de algas fueron llamados Haush por los Yamana.Pertenecieron a las misma familia lingüística que los aborígenes de la Patagónica.


Relación con lo sagrado:
Juegos y actividades shamanica. Complejos rituales dé iniciación masculina (Kloketen) en lugares sagrados.




Pampa y Patagonia.

◄Pueblo originario: Tehuelches (hombres rudos).
Comprendieron tres grandes grupos principales.

Tehuelches del Sur: Los Aonikenk (altos, elegantes, asimilados a personajes de novelas caballerescas por los primeros invasores)
Tehuelches del Centro: Chehuncheken
Tehuelches del Norte :Gununa-ke ( llegaban hasta en algunos casos hasta la latitud de Cabo Corrientes Colindando con los “pampidos del Chac”

Relación con la Naturaleza:
Cazadores especializados de flecha y boleadoras procuraban el guanaco y el avestruz Americano, puma y los cervidos
Construían sus viviendas con pieles, pintas de color con figuras geométricas.
Construían y pintaban los quillangos (mantos), los tamangos de sus pies también con pieles.
Los Gununa-ke obtenían harina y pan de gramíneas silvestres.
Fabricaban cerámica y tejido.
Adoptaron el caballo e inventaron, la bota de potro

Relación con su propia comunidad:
Desarrollaron su cultura en su cultura en su territorio con una antigüedad no menos a 4 a 6.000 años descendiendo de recolectores y cazadores que se remontan a 12.000 años de presencia humana en la región.

Relación con otras comunidades:
Por contacto con otras pueblos intercambiaban, comerciaban productos (cerámica y tejidos)
Fueron registrados como Querandíes por los Europeos por indicación de guías Guaraníes, quienes para aquellos eran “comedores de grasas”
También, fueron llamados “Pampas” por otra corriente colonizadora.
Se mestizaban con los Mapuches.



Relación con lo sagrado:
Primeras manifestaciones artísticas, pictóricas que inician la historia del arte en el territorio Argentino.





◄Pueblo originario: Mapuches (Mapu: tierra y che: gente; “la gente de la tierra”) Se ubicaban en el sur de Mendoza, oeste de la Pampa , Neuquén y parte de Rió Negro .


Relación con la Naturaleza:
Los mapuches del lado de Chile, se dedicaban a la agricultura y pastoreo .Los de nuestro sector cordillerano ante una naturaleza muy distinta y quince veces menores en número, se dedicaban a la cacería del choique (avestruz americano), guanaco y huemul. Recolectaban frutos y tubérculos silvestres (pehuen, calafate, achira)
Efectuaban tejidos, cerámica y orfebrería.

Relación con su propia comunidad:
Todos parecen haber sido de origen “Amazónico” instalados en la porción central de de los Andes meridionales y desde ambos lados de la cordillera desde un par de milenios antes. Distintos grupos de filiación Mapuches solían designarse según su posición geográfica:
Picunche (gente del Norte)
Huilliche (gente del Sur)
Puelche (gente del Este)
Ranculche (gente de los carrizale)
Mamuelches (gente de los montes)
Sus organizaciones sociopolíticas del lado chileno (ailla –rehuen ) eran mas numerosa aproximadamente casi un millón de personas constatadas al arribo español.

Relación con otras comunidades:
Otros sometidos a sus influencias, los Pehuenche, parecen haber tenido otro origen pero, ya para la llegada del los europeos estaban mezclados con los Mapuches.Sin embargo estos , seguían siendo preferentemente cazadores y recolectores de piñones de pehuen.
Comercializaban productos con sus peñi (hermanos) del otro lado de su “ Vutan Mapu” (Gran Tierra).
Mantenían contacto e intercambio con los Tehuelches. A fines del siglo XVI atraídos por la abundancia de ganado caballar se expandieron desde su asiento hasta el sur de las actuales provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, ocupando toda la Pampa. Allí mezclados compartieron el nuevo objeto de cacería y domesticación con los Gununa-ke y otros Tehuelches. Su mestizaje con los Tehuelches y con Mapuches del otro lado de la cordillera dio origen a los grandes nombres de denominación que mas tarde les serian adjudicados por los relatos históricos “serranos “, “ caucas “, “pampas “.

Relación con lo sagrado:
Estrecha relación entre su identidad cultural y su religiosidad. Poseen un sistema de relación con el mundo superior, la divinidad (que son la fuente de todo), y un sistema de actos o, gestos
Que expresan esta relación (ritos).De esta manera los Mapuches tienden a ver la presencia divina en la Naturaleza y es allí, donde realizan los rituales cuyo propósito es reforzar la relación entre lo humano y lo divino.
Su religión es cósmica, animada, es decir perciben a la naturaleza como animada por poderes ocultos en los diversos elementos que la componen y, chamanica serian los chamanes o machis los encargados de controlar estos poderes para restaurar el equilibrio.
El rito convoca y une al Mapuche Por ejemplo el “Nguillantunes” congregan a numerosos pueblos Mapuches
En el interior de la sociedad Mapuche, existe una constante tensión entre el orden cósmico y las fuerzas del mal .



Litoral

◄Pueblo originario: Charrua.

Relación con la naturaleza
eran cazadores, en un primer período se dedicaban a la caza de venados y avestruces, corriéndolos a pies, Luego utilizaron los caballos. También eran recolectores de frutos, huevos de avestruz y cogollos de ceibo. Practicaban una ganadería basada en los bovinos y equinos. Miel y frutos silvestres completaban su dieta. Confeccionaban vasijas de barro. Poseían armas típicas como lanzas, flechas y boleadoras. Construían canoas de hasta 22 metros de largo, que utilizaban para la pesca. Se veían obligados a cambiar de lugar constantemente en busca de asegurarse su alimentación, según las estaciones del año.

Relación con su propia comunidad:
Poseían un idioma parecido al guaraní, Tenían una organización social muy fuerte, organizadas en jefaturas gobernadas por un 'cacique' que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto. Los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica. Poseían una particular forma de matrimonio y divorcio. En la educación de sus hijos no existía el castigo. Si se tenían diferencias personales, o discusiones por algún asunto, lo arreglan en forma particular: se pelean a puñetazos hasta que uno abandona poniéndose de espaldas.

Relación con otras comunidades:
Los charrúas opusieron tenaz resistencia a la colonización española, se unieron con otras tribus para luchar. En épocas de guerra se forma un consejo que el que decidía las acciones a seguir. Resuelto el ataque o la defensa cada cacique arengaba su hueste, mientras que las mujeres se mantenían atrás y cantaban. Se mestizaron con otras tribus de la zona, Con la llegada de los españoles se vieron obligados a huir para la región de cierras centrales donde en contacto con los guaraníes incorporaron alfarería, tallado y pulimentado de piedras y la técnicas de navegación.

Con lo sagrado: Practicaban el shamanismo, Las costumbres funerarias eran bastante salvajes. Otra característica es que cuando se les moría padre, madre o algún pariente, en señal de tristeza o luto se cortaban una coyuntura de un dedo y cuantos se les morían tantos se cortaban, hasta a quedar mochos en mano y pies, y los que más dedos tenían cortados eran tenidos, respetados y honrados. Las ceremonias fúnebres revelan que tenían creencias del más allá, aunque de éstas es muy poco lo que se ha sabido.



◄Pueblo originario: Chaná

Relación con la naturaleza:
Comían maíz, carne y pescado. También practicaban la caza de venados avestruces y nutrias. Se destacaban por el uso de adornos de metal. Se los considera semi-sedentarios

Relación con su propia comunidad:
Poseían un idioma diferente a todos. Estaban al mando de un cacique



Relación con otras comunidades:
Eran pacíficos. Habían sufrido un proceso de aculturación por parte de los guaraníes. Se civilizaron junto con españoles por lo cual perdieron su idioma y cultura. El metal que utilizaban para hacer sus adornos provenía del intercambio con otros pueblos.

Relación con lo sagrado:
Ellos reconocían la existencia de un gran Señor principal o general. Poseían ritos funerarios. Se sabe que existían hechiceros. Se convirtieron en cristianos para asegurar su supervivencia.



◄Pueblo originario: Minuanes

Relación con la naturaleza:
Posiblemente hayan sido pescadores.

Relación con su propia comunidad:
Se juntaban en asambleas para discutir temas. Poseían rituales de duelo y fertilidad.

Relación con otras comunidades:
Se aliaron con los charrúas, con los que terminaron fusionándose, atacando a los españoles de Montevideo.



◄Pueblo originario: Yaros
(Es un pueblo que se supone pertenecía al grupo de los káingang)
Relación con la naturaleza:
Practicaban la pesca y la caza de venados, chanchos salvajes, avestruces y cuises, pero fundamentalmente se dedicaban a la recolección de miel, piñones, algarrobas y semillas del pino de Misiones con el que fabricaban una bebida alcohólica. Desconocían la cerámica, el arco y la flecha pero usaban garrotes.

Relación con lo sagrado:
El cacique reunía en si el poder que le confería su autoridad como jefe, y ejercía funciones de hechicero shamán. Creían que todos los animales tenían sus "Señores" o espíritus que los protegían. Ellos no se oponían a que los animales fueran cazados, siempre que servían para la alimentación, pero castigaban a quienes cometían abusos.



◄Pueblo originario: Guaraníes

Relación con la naturaleza:
Practicaron la agricultura, la pesca, caza y recolección. También practicaron la alfarería, las grades vasijas fueron utilizadas como recipiente para el agua o la fermentación de bebidas y luego como urnas funerarias. Como armas poseían arcos, flechas de hueso o madera endurecida al fuego, y la macana.


Relación con su propia comunidad:
Vivian en grandes casas construidas de troncos, hojas y pajas. De cuatro a ocho de estas casas formaban una aldea, a las que situaban en la ribera de los ríos y rodeaban con empalizadas. Eran autosuficientes e independientes unas de otras. Una de las funciones del cacique era de administrar el trabajo comunitario y de distribuir equitativamente los bienes del consumo. Existía una división del trabajo por género. La preparación de la cerámica era, por ejemplo, una tarea exclusiva de las mujeres, como la de plantar e hilar los lienzos. El varón era básicamente pescador, cazador-recolector y guerrero.
Los adolescentes debían pasar una prueba y purificación, tras lo cual se convertían en miembros útiles para la comunidad.
En los ritos de iniciación, se les daba especial significado a las jóvenes, como producto de la sociedad matriarcal. Se las iniciaba en los secretos y deberes de la maternidad. El mando de cada parcialidad estaba ejercido por un cacique que denominan Tubichá, respetado y obedecido, y cuya dignidad era hereditaria.
El concepto de la propiedad privada de los bienes no existía en la sociedad guaraní. Todo lo que se cosechaba en los cultivos hortícola, el producto de la caza y la pesca, los frutos recolectados, eran distribuidos solidariamente entre todos los miembros de la familia.

Relación con otras comunidades:
En caso de interés o guerras, se reunían las tribus en un Consejo o Asamblea donde era elegido un cacique general que dirigía las acciones.

Relación con lo sagrado:
Creían que en el mundo de los vivos existían demonios que podrían perjudicarlos. Estaba la creencia de un Dios llamado Tupá que era identificado con el poder de despedir rayos. La religión tenía mucha importancia y sus dirigentes religiosos, denominados chamanes, eran muy poderosos e influyentes.
Las prácticas funerarias tenían relación religiosa, ya que creían en la vida de ultratumba. Por eso a sus muertos le proveen todo lo necesario para que pueda realizar sin carencias, el largo y peligroso viaje a la tierra sin males.
Cuando tomaban prisioneros los alimentaban bien, les daban mujeres y luego en una ceremonia se los mataba, y cada uno de los integrantes de la tribu comía un trozo de su carne. Creían que la fortaleza del vencido pasaba así, a los consumidores.





Cierras Centrales


◄Pueblo originario: Comechingones
(Habitaban el cordón montañoso ubicado entre las provincias de Córdoba y San Luís)

Relación con la Naturaleza
Habitaban en cuevas, o casas semi-subterráneas, un rasgo llamativo fue el de sus viviendas: casas de piedra, colectivas y semi-subterráneas para soportar mejor los fríos. Incursionaron en la industria textil con lanas. Tenían rebaños de llamas. También practicaron la metalurgia y la cerámica.



Relación con su propia comunidad
Los Comechingones se autodenominaban hênîa al norte y kâmîare al sur . poseían su propio idioma. Se hallaban organizados en jefaturas. Vestían poncho, chiripá y ojotas, durante los inviernos añadían a su ropaje "chalecos" de lana y prendas de cuero. Los varones solían adornarse con pequeñas placas alargadas y chatas de metal (cobre, plata y oro) Las mujeres se perfumaban con el jugo de un fruto al que llamaban suico y se exornaban con caracolas pintadas. Fueron uno de los pueblos más destacados en la elaboración pictográfica, legando grabados y dibujos en el interior de numerosas grutas
.
Relación con otras comunidades
Es de tener muy en cuenta que los hênia-kamiare o "Comechingones" poseían su propio idioma, aunque actualmente en el territorio que habitaban abunda la toponimia en runa simi o quechua; esto debido a que los conquistadores españoles desde el s XVI impusieron el runa simi (dialectizado) como "lengua general" para comunicarse con las muy diversas etnias aborígenes ubicadas en el Cuyo, Córdoba, Santiago el Estero, y Noroeste Argentino.
Relación con lo sagrado
las crónicas relatan que "adoraban" particularmente a la luna y que quizás por este motivo es que preferían combatir de noche, lo evidente es que poseían varios santuarios en los cuales se congregaban y estaban compuesto por cerros elevados en los cuales se apreciaban de un modo especial los astros.





◄Pueblo originario: Sanavirón
Se encontraban más cercanos a la llanura. Cultivaban, cazaban y pescaban. También eran recolectores. Vivían en grandes chozas colectivas. Tenían una interesante cerámica.



Region Chaqueña.
◄Nombre: Guaycurú
Es el nombre que recibe un conjunto de pueblos indígenas que habita la región del Gran Chaco. Forman parte de esta familia, los pueblos mocoví, toba, pilagá y caduveo. En el pasado también incluyó a los ya extinguidos abipones, mbayáes y payaguáes.


◄Pueblo originario: Mocoví

Relación con la Naturaleza
Vivían fundamentalmente de la caza y la recolección.

Relación con su propia comunidad
Tenían su propio idioma. Eran artesanos muy delicados.

Relación con otras comunidades
Constituían un pueblo muy guerrero, que aprovechó el caballo traído por los europeos para atacar distintas ciudades.



◄Pueblo originario: Toba

Relación con la Naturaleza
Era un pueblo predominantemente cazador-recolector seminómade que marchaba en pos de sus recursos alimenticios .Cazaban principalmente tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solían recolectar miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y raíces silvestres. En sus antepasados existía el canibalismo como forma de sustento.

Relación con su propia comunidad
Tienen su propio idioma. Existía entre ellos una fuerte división sexual del trabajo: los varones desde muy temprana edad se dedicaban a la caza y a la pesca y las mujeres a la recolección y a una incipiente agricultura hortícola. Tenían esclavos.

Relación con otras comunidades
Los tobas resultaron ser una de las etnias que mayor resistencia opusieron al intento de transculturación y usurpación del hombre blanco en la región chaqueña. Vivían también del pillaje y el robo a otras comunidades.


Relación con lo sagrado
Poseían un culto a los seres de la naturaleza y la creencia en una divinidad máxima.



◄Pueblo originario: Wichí

Relación con la Naturaleza
Preferían el contacto permanente con el monte, el río y los pájaros. Vivían así en armonía con la naturaleza como parte de la misma creación. Para la cultura Wichí, los sonidos y todo lo que hace ruido está relacionado con la vida. Se dedicaban a la pesca y la recolección de frutos del monte

Relación con su propia comunidad
Adoptaron el sedentarismo. Formaban comunidades relacionadas por parentesco; cada una de éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitario de varones que gobernaba cada aldea.

Relación con lo sagrado
En la etapa de subsistencia del pueblo Wichí, los sonidos y cantos de la naturaleza tuvieron un lugar muy destacado en las luchas y en las conquistas. Los cantos y las danzas eran protagonizados por los chamanes y algunas personas con capacidades muy especiales para proteger a los humanos de seres extraños. Rendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior (Tokuah o Tokuaj) que regía al mundo.



Cuyo.

◄Pueblo originario: Los Huarpes
(Habitaron lo que hoy se denomina como región de Cuyo provincias de Mendoza San Juan y San Luís desde el siglo III, desde el río Jáchal, en San Juan, hasta el río Diamante, en Mendoza).

Relación con la Naturaleza
Unos eran cazadores, otros eran pescadores, y apresadores de patos en las lagunas de Guanacache desde sus canoas confeccionadas con haces de totora, muchos eran agricultores y todos recolectores. Eran barbados y vestían camisas
Los Huarpes vivían en los valles cercanos a los ríos. Eran agricultores, sembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza. Aprovechaban para cultivar el agua de los ríos de montaña, formados por el deshielo del verano. Conocían los lugares más adecuados para sembrar y las épocas de siembra y de recolección.

Relación con su propia comunidad
Mantuvieron prácticas muy arraigadas como la caza y la pesca. Para pescar, utilizaban balsas hechas de totora atadas en paquetes que unían a otros muy similares a las usadas actualmente en el lago Titicaca en Bolivia.. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más importante de su dieta. Con sus semillas molidas hacían harina para fabricar el patay o "pan indio" y también una bebida alcohólica: la "aloja". En Alfarería: Trabajaban la cerámica fina y fabricaban vasijas y cacharos a los cuales pintaban con figuras casi siempre de formas geométricas. Se dividieron en tres etnias, según su distribución geográfica: Los Huarpes Milcayac (En lo que hoy es Mendoza), Los Huarpes Allentiac (En San Juan)y los Huarpes puntanos (En San Luis). Como otras etnias, los jefes eran polígamos y la calidad de jefe era hereditaria

Relación con otras comunidades
Sometidos por los incas en la época de su máxima expansión (siglo XV), los Huarpes recibieron y adoptaron muchas de las costumbres de estos: la vestimenta y los cultivos del maíz y la quinua, por ejemplo, grupos d e Capayanes y olangastas se asentaban también en algunos d e sus fértiles valles, sin que sepamos que pertenecían al mismo tronco denominado Huarpido” y si eran o no parientes de los comechingones.


Relación con lo sagrado
Los Huarpes son politeístas. Creen en una divinidad central llamada Hunuc Huar (Dios de la Montaña), pero también adoran al Sol, la Luna y los ríos. Al morir, aún son colocados en sus tumbas con la cabeza dirigida hacia los Andes, donde mora Hunuc Huar. al morirse el marido, la viuda y los hijos pasan a depender del hermano menor del fallecido. Sororato: al casarse el varón adquiere el derecho de casarse con las demás hermanas menores de la novia. Aunque es conocido que los huarpes allentiak no seguían en general esta costumbre (eran monogámicos), con la única excepción del cacique (quien si tenía permitida la poligamia)



Noresteargentino


◄Pueblo originario: Atacamas.
El hábitat de los atacamas en la Argentina abarcó los departamentos que constituían la extinta Gobernación de Los Andes y regiones vecinas de Jujuy, Salta y Catamarca.

Relación con la Naturaleza
Pastores de llamas mas arriba d e los 2500m de altura , donde sin embargo cultivaban quinua, papas, ocas, ulluco, etc. Criaban cuyes y alpacas, tejían con diversos tipos de telar lavaban y trabajaban el oro y la plata, erigían en piedra y techaban con barro y paja sus viviendas, fabricaban cerámica empleaban la honda como arma.

Relación con su propia comunidad
Los atacameños protegían sus poblados con murallones construidos de rocas, verdaderos fuertes llamados pucará (palabra runa simi o quechua, la pronunciación correcta parece ser púkara ya que así es como la dicen gran parte de los pobladores nativos de las regiones andinas).
Sus cultivos fueron variados, se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismos sembraban y cosechaban: calabazas, zapallo, ají, porotos, tabaco (usado principalmente con fines rituales), tunas, maíz y sobre todo papas y quinua Abonaban sus cultivos con el guano de las aves de la costa, el que transportaban a lomo de llamas.

Relación con otras comunidades:
El Inca Túpac Yupanqui conquista a los atacameños, imponiéndoles una nueva organización social y una nueva religión de culto al sol, introduciendo las hojas de coca en los rituales. En el gobierno Túpac Yupanqui se construyen los caminos desde el salar de Atacama hasta el actual noroeste argentino. En 1536 llegan los primeros conquistadores españoles y es finalmente anexada en 1556 al dominio español. En el siglo XVIII el atacameño Tomás Paniri se une a los levantamientos de Túpac Amaru II y Túpac Katari. En 1824, la región pasa a formar parte de Bolvia y en 1883 parte de Chile.
También se alimentaban de carne ya que criaban animales y de pescados y mariscos que intercambiaban con los changos que se asentaban en la costa, por medio de trueques, principalmente les intercambiaban su carne hecha charqui (carne con sal resecada por el sol).

Relación con lo sagrado
Creían en varios dioses, que según ellos, habitaban las cumbres del Volcán Licancabur.
En las fiestas y ceremonias atacameñas se expresa una relación profunda e interacción intensa con la naturaleza, como los convidos al espíritu de la tierra (pachamama),





◄Pueblo originario: Los Omaguacas
Miembro del pueblo indígena que habitaba la actual zona de Tilcara y Humahuaca, en la provincia de Jujuy coincidiendo principalmente con la Quebrada de Humahuaca En el periodo prehispánico la región umawaca u omaguaca, comprendía la vasta zona de los afluentes y ríos de las cuencas de los ríos: Grande, Lavayen, San Francisco (Jujuy); Zenta, Iruya, Lipeo, Bermejo (Salta); río Tarija y Bermejo en el departamento de Tarija en Bolivia y coincidía con la denominada Cultura Humahuaca

Relación con la Naturaleza
Fueron un pueblo esencialmente agricultor, cultivaban una gran variedad de vegetales en la Quebrada, entre las que se cuentan el maíz, la papa, la quinoa, y recolectaban la algarroba

Relación con su propia comunidad
Vestían manta y camiseta, llamada "uncu", la cual sobrepasaba las rodillas en los hombres y llegaba al tobillo en las mujeres. Ponchos, mantas y cinturones también eran comunes, confeccionadas en lana de vicuña o llama, teñidos con vivos colores y decorados con dibujos geométricos.
Guardaban la cosecha en "silos de piedra", molían los granos en morteros y trabajaban la tierra con palas de madera, lo que demuestra la importancia de la economía agrícola, la que se desarrollaban en andenes unificados por riego artificial, recostado en las laderas de las coloridas montañas y cerros humahuaqueños. El cacique además de ser el jefe político - militar, también tenía carácter religioso. Se lo llamaba "guaca", con residencia en Humahuaca. Entre los caciques se destacó "Viltipoco", que guió la lucha de sus connaturales para impedir la fundación española en la región.
Sus casas eran de piedra, con techos de barro y paja a una sola agua. No poseían ventanas y tenían una sola entrada estrecha.

Relación con otras comunidades:
Su estratégica ubicación produjo un notable intercambio y comunicación entre el imperio Inca y las parcialidades indígenas de la Puna.

Relación con lo sagrado:
Los enterramientos de niños en urnas con gran influencia incaica es la nota distintiva de las culturas del noroeste argentino.



◄Pueblo originario: Los chiriguanos
Ubicados en el chaco occidental, en las provincias de Salta y Jujuy

Relación con la Naturaleza
Esta cultura se basó principalmente en la agricultura, y cultivaron el maíz, porotos, calabazas, mandioca dulce, sorgo, melones y algunas frutas.

Relación con su propia comunidad
Tenían jefes con poder casi absoluto y se diferenciaban: los que gobernaban una aldea de los que lo hacían con un grupo de aldeas; la jefatura era hereditaria. Además de gobernantes, los caciques eran jueces, jefes de guerra y únicos poseedores de la tierra. Durante el tiempo que no trabajan, los chiriguanos se dedican a pescar y cazar..

Relación con otras comunidades
Los incas los denominaron con el mote despectivo de chiriguano (antiguamente chiriguanáe), forma despectiva castellanizada con la que los pueblos de habla quechua se referían a los guaraníes del Chaco occidental; el nombre "chiriguano" en idioma quechua derivaría de chiri-frío- wañu -excremento- aunque esta etimología es discutida, pues sería deformación de chiri-frío- wañuq -los que mueren-.
Entre los siglos XIV y XVI se produjo la mixogénesis y la etnogénesis de los "chiriguanos" al someter los pueblos guaraníes a la etnia de linaje arawak de los chané establecida anteriormente en el Chaco Boreal y norte del Chaco Central. De este modo la población chané fue esclavizada por guerreros guaraníes que se emparejaron con mujeres chanés.

Relación con lo sagrado
Tiene sus propios brujos y gran cantidad de supersticiones, remanente de un mundo mágico casi perdido. Entre sus mitos, figura el del origen del agua, del fuego y de los seres humanos. Aparte, creen que el alma de sus muertos se convierte en un zorro (aguará), por eso, si llegan a cazarlo, no lo comen. Antiguamente, enterraban a sus difuntos en grandes vasijas de barro cocido (yambuiguasu), en el interior de sus viviendas, colocando junto al cadáver las ropas del finado y diversos alimentos. El día que una mujer chiriguana da a luz, su marido no trabaja, porque se moriría el hijo. Llaman yecuaco a esa jornada. En esas condiciones, las mujeres comen gallina y, antiguamente, el atiruru.



◄Pueblo originario: Diaguitas
En la región del noroeste argentino, que comprendía los valles de Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y las tierras altas de San Juan.

Relación con la Naturaleza
Eran excelentes agricultores, sembraban con un palo de regular grosor que utilizaban para preparar la tierra donde depositaban las semillas. Cultivaban el maíz, la quinoa, la papa, el zapallo y los porotos. Además recolectaban frutos silvestres como algarroba, que almacenaban en contenedores construidos debajo de la tierra,y con la que elaboraban bebidas alcohólicas: aloja y chica, y una pasta seca o pan llamado : patay.

Relación con su propia comunidad
Un pueblo sedentario, organizado en Tribus o clanes ayllu construídos por varias familias regidos por un jefe curaca, que podía tener más de una esposa según se condición económica. El cacique más destacado fue Juan Calchaquí, quien tuvo Se trata de un conjunto de pueblos con diversas denominaciones de acuerdo a la aldea a la que pertenecían y con un lenguaje común denominado: Diaguita o Cacán, que incluía tres diferencias: Calchaquí en el norte, Cacana o Diaguita en el centro, Capayán en el sur. Un importante desempeño frente a los españoles, como ya lo hemos hecho constar.

Relación con otras comunidades
En el momento de la conquista española se encontraban dominados o influenciados por los Incas, lo que modificó sus pautas culturales.


Relación con lo sagrado
Adoraban al sol y a los fenómenos de la naturaleza. Creían en el rayo y en el trueno, considerados dioses de los Andes, conectados con la Madre Tierra. Sus hechiceros, además de dirigir las ceremonias, curaban las enfermedades
Celebraban rituales propiciatorios de la fertilidad de los campos y tenían una funebria elaborada, expresión de un culto a los muertos como transito crucial en el ciclo de vida de la cultura.
El alma se convertía en estrella, viaje para el cual al difunto se lo enterraba con alimentos y bebidas.
Los diaguitas participaban del culto a la Madre Tierra o Pachamama al igual que en Perú y Bolivia. Ella es la dueña de la tierra; se le ruega por la fertilidad de los campos, el buen viaje del peregrino, el buen parto de las mujeres y la felicidad en todas las empresas.
Se ofrecían sacrificios de sangre y la ofrenda del primer trago, el primer bocado y el primer fruto de la recolección.
Son famosos los cementerios de “párvulos en urnas”, alejados de las habitaciones, en las que sepultaban a los adultos. Es posible que los cuerpos de los niños indiquen sacrificios propiciatorios de la lluvia.




◄Pueblo originario: Los Olangastas
Habitaron entre los llanos del sur de la rioja al sudeste de San Juan, al norte de Dan Luís y el Oeste de la provincia de Córdoba.

Relación con la Naturaleza
El cultivo del suelo, la caza y la recolección fueron su base económica. Cultivaron maíz y zapallo, recolectaron algarroba, chañar y el fruto del mistol. También fueron grandes consumidores de huevos de avestruz, y criaron la llama.

Relación con su propia comunidad
Fueron sedentarios. Formaron pequeños poblados. Se cree que las viviendas fueron construidas con materiales perecederos, pues no quedaron vestigios.
Los indios OLANGASTAS, fueron los habitantes de esta zona, ellos fueron los que comenzaron a creer que OLTA es un hueco enclavado entre montañas. En cuanto a las viviendas podemos decir que en las zonas montañosas, eran de piedras con el aprovechamiento de las grutas naturales, mientras que en las llanuras sus viviendas eran constituidas por toldos con cuero de animales que cazaban, que por la acción del tiempo fueron desapareciendo.

Relación con otras comunidades
Recibieron por parte de los conquistadores españoles el nombre de indamas, probable "españolización" de la palabra mundema que habría correspondido a una lengua mezclada de palabras comechingonas y paziocas (es decir cacanas).
En cuanto a sus vestimentas que eran de pieles de animales que cazaban que confeccionaban sus vestidos, realizaban tejidos, en cuanto a la cerámica se han encontrado, en sus distintos colores rojizos con dibujos en negro, cerámica negra con dibujos geométricos, las mismas son toscas, si las comparamos con las culturas del noroeste.




Relación con lo sagrado
Las cerámicas duales apuntan hacia la creencia de la existencia de dos mundos en las cuales los chamanes son el nexo.
En la mitología diaguita, entre las divinidades y seres mitológicos más importantes, encontramos al Llastay o Coquena, la Yacurmana, el Pujllay o Pusllay, Huayrapuca; además del Chiqui que es una deidad del territorio del Perú,




◄Pueblo originario: Los Capayanes
Su ámbito geográfico estaba en parte de las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan desde la zona montañosa comprendida entre el límite de La Rioja con Catamarca sobre el río Colorado y las cercanías del río Jáchal-Zanjón, en San Juan, abarcando la Cordillera de los Andes, al oeste, hasta los cordones del Velasco, donde se mezclaban con los Diaguitas.

Relación con la Naturaleza
Construyeron canales y acequias para regar sus sembradíos. Entre sus cultivos estaban el maíz, zapallo, la papa y la quínoa.

Relación con su propia comunidad
Conocían la técnica del hilado, tejían lana de guanaco y de las llamas que criaban. También conocían la metalurgia del cobre y del oro. Sus viviendas de barro y adobe, eran a veces construídas al pie de un gran árbol cuya copa servía de techo. Esta técnica de construcción, aún perdura en la zona riojana de Vinchina

Relación con otras comunidades
La etimología del nombre dado a este pueblo parece ser la palabra runa simi Kapak ñan (Gran camino), es decir el usualmente llamado "Camino del Inca”, la explicación para esto se encontraría en que el territorio que habitaban era sede de un nudo de comunicaciones muy importante en el sur del Tahuantinsuyu.
Compartían con los diaguitas (o paziocas) la lengua kakán o una derivación de ésta. Vestigios de su lengua se encuentran en terminaciones como bis, pis o china, por ejemplo: Yacampis, Quilmebis, Guanchina etc

Relación con lo sagrado
Utilizaron ampliamente la cerámica, principalmente en las urnas funerarias, decoradas geométricamente con los colores negro, rojo y blanco, conocido como estilo de Sanagasta o Angualasto.

 
Gracias por tu visita.